Con el paso de los años, el manejo de los tejidos blandos alrededor de los implantes osteointegrados se ha convertido en un elemento central del plan de tratamiento implanto-protésico tanto desde un punto de vista funcional como estético, debido a la necesidad cada vez mayor de hacer que los implantes, y en consecuencia las coronas que soportan, sean lo más naturales posible y capaces de mimetizarse con los dientes naturales del paciente.
Adoptar un abordaje mucogingival en implantología significa también prevenir posibles complicaciones estéticas debidas a una colocación de implantes que no tenga en cuenta los tejidos blandos de los dientes adyacentes, o tener la posibilidad, como suele ocurrir, de tratar recesiones de los dientes adyacentes con un único procedimiento concurrente a la colocación del implante, corrigiendo así los defectos mucogingivales existentes.
El curso cubrirá las principales técnicas de cobertura de recesiones en dientes naturales, para luego profundizar en el manejo mucogingival de los tejidos periimplantarios, abordando diversos escenarios posibles, de manera de permitir al estudiante tratar los principales tipos de defectos mucogingivales.
Seleccione el ponente para ver el currículo


