Cada vez más, al tratar dientes irrecuperables, se exige a los clínicos que actúen con rapidez y eficacia. Anteriormente, se nos enseñaba que la mejor manera de lograr resultados óptimos era dividir el proceso de tratamiento en múltiples pasos simples, fáciles, repetibles y reproducibles; sin embargo, esto prolongaba el procedimiento y aumentaba los costos, lo que resultaba en una menor adherencia al tratamiento por parte del paciente. En realidad, hoy en día, la literatura y la práctica clínica coinciden en un enfoque de "cirugía única", donde, en los casos apropiados, todo se gestiona simultáneamente con la cirugía de extracción. La fase protésica, en este caso, también se vuelve crucial para mejorar el rendimiento de nuestra cirugía.
Aquí, los casos de carga inmediata post extracción, con la ayuda del implante Prama, se convierten en una oportunidad para simplificar el manejo de dientes unitarios, maximizando el resultado tanto para el clínico como para el paciente.
Lo que aprenderemos:
Estudie y planifique cuidadosamente el procedimiento, tanto quirúrgico como protésico. Cómo leer e interpretar archivos DICOM con los visores más comunes.
Elegir el implante adecuado: ¿cuello corto, estándar o largo? ¿Cilíndrico o de radiofrecuencia? ¿Espiral estándar o espiral ancho?
Cómo planificar el posicionamiento para lograr la estabilidad primaria necesaria para la carga inmediata.
Cómo posicionar la plataforma protésica según el ajuste protésico.
Manejo de tejidos blandos: ¿Sí, no, cuándo y cómo?
¿Qué tocón? ¿Cómo navegar por la amplia gama de productos?
Manejo protésico: diseño de restauraciones temporales, rebase y manejo del perfil de emergencia.
Cómo transferir la información correcta al laboratorio.
Se facilitará la posibilidad de simular la gestión de perfiles de emergencia en un simulador.



